Novedades incluidas en la versión 5.1.4.4 (abril 2012)

Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: BD21295_Índice de esta sección

ØNuevo asistente para añadir fijos en los cerramientos

ØNuevo aviso: espesor máximo de vidrio por serie

ØNuevo sistema de verificación de validación de cerramientos

ØCambio de color automático cuando los artículos tienen una referencia diferente dependiendo del color

ØNuevas opciones en el DVC/DAC

ØListado de declaración de operaciones adaptado al nuevo modelo 347

 

ØNuevo asistente para añadir fijos en los cerramientos

Nota Novedad aplicable principalmente en el sector de las Carpinterías de Aluminio y PVC.

El asistente para agregar fijo del DVC/DAC, tiene como objetivo facilitarle la creación de cerramientos con fijo a partir de los modelos de ventanas y puertas ya existentes.

Permite añadir fijos con marco independiente o con el fijo dentro del mismo marco.

De una manera clara y veloz podrá realizar diseños complejos a partir de uno ya creado.

ØNuevo aviso: espesor máximo de vidrio por serie

Nota Novedad aplicable principalmente en el sector de las Carpinterías de Aluminio y PVC.

El galce es la parte del bastidor del perfil (hoja, marco, travesaño, etc.) que recibe el vidrio/chapa. En función de las series o perfiles que use, podrá utilizar unos cristales u otros dependiendo del espesor del cristal/chapa. De esta manera InGnio le avisará cuando coloque un cristal/chapa con un espesor superior al que admite la serie.

ØNuevo sistema de verificación de validación de cerramientos

Nota Novedad aplicable principalmente en el sector de las Carpinterías de Aluminio y PVC.

Mediante esta nueva herramienta de comprobación activa del diseño, el DVC/DAC le informa por pantalla de las posibles anomalías detectadas en el cerramiento que esté realizando.

Por ejemplo: cuando en un cerramiento practicable coloque una hoja de una serie con un marco de otra serie diferente, que no sean semejantes, InGnio le avisará de esta incompatibilidad. También cuando coloque un marco fijo junto a otro marco que tenga un espesor o ancho de perfilería distintos.

Todos estos avisos son configurables por el usuario, aunque ya se entregan los más habituales junto con el programa.

ØCambio de color automático cuando los artículos tienen una referencia diferente dependiendo del color

Nota Novedad aplicable principalmente en el sector los Toldos, Persianas y de las Carpinterías de Aluminio y PVC.

Algunos proveedores (Cortizo, Gaviota, etc.) utilizan una referencia para cada artículo y cada color, generalmente en el caso de los accesorios. Por ejemplo: la escuadra negra tiene el código 2401, en inox 2402, etc. En cambio el kit negro usa la referencia 2603, en inox 2607, etc. Es decir, no existe ninguna relación del código con el color. Es necesario poder relacionar estos artículos, para que InGnio realice el cambio de color de un artículo compuesto en el DVC/DAC y en la EID. De este modo, automáticamente InGnio seleccionará el artículo con su referencia correcta.

Sirve para relacionar el artículo con otros artículos semejantes, en función del color. Se utiliza sólo en aquellos casos en que los proveedores NO utilizan un patrón de color para referirse a los colores, o bien, el artículo NO tiene características.

Esta herramienta tiene utilidad para los artículos no visuales y los visuales del DVC/DAC.

ØNuevas opciones en el DVC/DAC

Nota Novedad aplicable principalmente en el sector de las Carpinterías.

Se han implementado toda una serie de nuevas herramientas y avisos relacionadas con el DAC /DVC que se detallan a continuación:

·         Se ha modificado la pantalla de edición de fórmulas.

·         En la edición de series, se han creado nuevas herramientas para importar accesorios, de un estilo a otro.

·         También en la edición de series, se ha añadido una nueva pestaña con listas de variables y componentes no visuales accesorios, más habituales.

·         En la edición de series, se ha implementado nuevos botones para añadir o eliminar componentes y variables en los modelos.

ØListado de declaración de operaciones adaptado al nuevo modelo 347

Nota Si Ud. dispone del módulo de facturación, esta nueva actualización le será de gran utilidad.

A partir de marzo de 2012, todas aquellas empresas que están obligadas a presentar el modelo 347 deben detallar por trimestre, el volumen de operaciones que se incluyan en la declaración anual.

El libro de declaración de operaciones, accesible desde el menú de los listados de facturas, ya contempla esta modificación.

Para saber más:

·         BOE

·         Agencia Tributaria