Índice de esta sección
ØNuevo módulo de gestión de documentos
digitalizados
ØInGnio con Microsoft SQL Server 2014
Express y Delphi XE7
ØMejora en la impresión de las cotas de
los cerramientos
ØNuevas opciones en el módulo Factura-e
ØNovedades en la normativa SEPA
Nuevo
formato de impresión B2B de la orden adeudo directa SEPA
Nuevo
formato de fichero SEPA XML ISO 20022
ØAmpliadas las opciones del Marcado CE
para carpintería
ØNuevas opciones en el enlace con la
contabilidad de Contasol
Nota
Novedad aplicable a todos los sectores: Toldos, Persianas,
Cristalerías, Carpinterías
de Aluminio y PVC, etc.
Guarde
directamente sus documentos digitalizados en la ficha de sus clientes y
proveedores, olvidándose de archivar, por ejemplo, sus pedidos en papel o en
diversas carpetas de su ordenador. Olvídese
de archivar los pedidos de sus clientes en papel. Mediante este módulo podrá
guardar estos pedidos directamente en su ficha.
Este nuevo módulo se entrega de forma gratuita para todos los clientes con Mantenimiento.
El módulo de gestión de documentos digitalizados le
permite asociar a clientes, a proveedores y a documentos introducidos en InGnio, cualquier archivo (un documento digitalizado) al
que tenga acceso desde su ordenador.
Por ejemplo: es de gran utilidad para tener archivadas las
órdenes de domiciliación bancaria de adeudo directo SEPA (mandatos), rellenadas por sus clientes.
Para saber más clique aquí.
Siguiendo con la política de investigación y desarrollo que Grupo 77 viene implementando en los últimos años, para así poder ofrecer a sus clientes las últimas novedades tecnológicas en sus productos, a partir de esta versión de InGnio, la nuevas instalaciones del programa llevan incorporada la versión gratuita de Microsoft SQL Server 2014 Express, siempre que sus ordenadores cumplan con los requisitos del sistema.
Para saber más
clique aquí.
El nuevo InGnio
InGnio hace tiempo que
incluye la posibilidad de acotar los dibujos de los cerramientos. En la lista de
cotas se muestran posibles sub-medidas del cerramiento que Ud. puede modificar
desde la ventana de propiedades del cerramiento.
Por ejemplo: el alto de un fijo superior, el ancho de la ventana en una puerta bandera,
etc.
A partir de esta versión se ha mejorado la impresión de las cotas en sus
documentos estándar, pudiéndolas apreciar con más detalle.
Como novedad, también se imprimen las cotas generales del cerramiento.
Si Ud. dispone del
módulo de Factura-e
esta novedad le puede ser de gran utilidad.
InGnio incorpora la posibilidad de emitir facturas en formato electrónico. Durante el año 2015 entró en vigor la normativa que obliga a utilizar las facturas electrónicas en todos aquellos trabajos que se realicen para las Administraciones Públicas (Estado central, Ministerios, administraciones territoriales de las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, hospitales, colegios etc.).
A partir de de esta versión, se ha ampliado la posibilidad de indicar tres centros administrativos diferentes: Receptor, Pagador y Fiscal en la ficha del cliente.
El mandato es el documento que contiene los datos obligatorios que se exigen para identificar la orden de domiciliación en SEPA. Con el mandato informará a sus clientes de que va a domiciliarle pagos y ya es obligatorio tener la aceptación de su cliente adaptada a SEPA desde principios del 2014.
Se han ampliado los formatos de impresión al B2B. En este adeudo directo, el deudor y el acreedor tendrán que ser obligatoriamente empresas o autónomos (no consumidores) que han acordado utilizar el servicio de adeudos directos B2B para los pagos/cobros relativos a sus transacciones comerciales. Se caracteriza por dos motivos:
· La entidad del deudor recabará de su cliente, en cada uno de los adeudos, el consentimiento previo al pago. Una vez autorizado y realizado el cargo en la cuenta, el deudor no podrá solicitar su devolución.
· Por otros motivos, la operación puede ser rechazada o devuelta hasta 2 días hábiles interbancarios posteriores al vencimiento.
Si Ud. dispone del módulo de Remesas
esta novedad le puede ser de gran utilidad.
El Reglamento de la
"end-date" establece el 1 de febrero de 2016 como fecha límite,
a partir de la que todos los usuarios de los instrumentos de pago, que no sean
micro-empresas ni consumidores, deberán enviar sus ficheros de transferencias y
adeudos en formato XML.
Este fichero puede
generarlo con InGnio
y enviarlo por Internet a su entidad. Está totalmente adaptado a la normativa
SEPA. Se ahorrará mucho tiempo y posibles errores.
Desde el 1 de julio del 2013 está vigente el Reglamento Europeo de Productos de la Construcción (RPC), que anula y sustituye a la antigua Directiva de Productos de la Construcción 89/106/CEE, en todas las ventanas y puertas exteriores peatonales de un edificio.
Efectivamente, el fabricante tiene la responsabilidad ineludible de que el cliente reciba tanto la etiqueta de marcado CE, como la declaración de prestaciones junto con el material entregado, tanto para obra nueva como para rehabilitación.
Con esta nueva versión de InGnio, se ha añadido la posibilidad de indicar las medidas del cerramiento en los documentos a imprimir relacionados con el marcado CE.
Se ha ampliado el módulo de enlace de InGnio con Contasol, a la imputación de las remesas y a los documentos de compras.